domingo, 28 de octubre de 2007

El Charango Boliviano

El año 2006 el charango fue declarado, finalmente, Patrimonio Boliviano por el Congreso de Bolivia. En una de las pocas veces en las que el patrimonio cultural boliviano es protegido legalmente, el gobierno de Evo Morales hizo lo que no se había hecho durante muchos otros gobiernos 'progresistas'. Lastimosamente, el pasado 23 de septiembre, el Gobierno Peruano hizo lo propio declarando al charango patrimonio peruano. La razón que aducen es que en los tiempos en que el charango fue creado, Bolivia y Perú formaban parte del mismo territorio. Eso me hace pensar mucho en la irracionalidad de reclamar para nosotros cualquier otro patrimonio que les haya pertenecido a los peruanos, actuando de la misma manera, durante esa época, incluyendo Cuzco o Machu Picchu, lo que es, obviamente imposible de hacer. En fin, les dejo el artículo de nuestro querido Ramón Rocha Monroy quien discurre a través de la historia del charango para reivindicar su pertenencia a Bolivia.

El charango nació en 1565

Según mi cordialísimo amigo Alfredo Soliz Béjar, el charango nació alrededor de 1565. Este es su valioso aporte para la consolidación de este instrumento hualaycho y cantarín como patrimonio neto de lo que hoy es Bolivia.

Dice Alfredo: "Se tiene referencia que uno de los primeros instrumentos de cuerda nativo, fue el "Konkota", que tiene relación con el origen y la evolución de la vihuela de mano. El pequeño instrumento de cinco y seis cuerdas, fue introducido en la América por los inmigrantes europeos que llegaron a esta parte del continente atraídos por los ricos yacimientos de plata que se explotaban en Potosí -entonces considerada la ciudad mas poblada de esta parte de la América, con más de 160.000 habitantes- tuvo en ella su mayor difusión.

"Existen testimonios acerca de la veracidad del origen y su evolución de este pequeño instrumento que tiene su similitud con la vihuela de mano, y que los hábiles artesanos que habitaban las provincias de Chayanta y Bustillos, más propiamente en las poblaciones de: Colquechaca, Ocurí, Pocoata, San Pedro de Buena Vista, Caripuyo, Uncía y otras, ubicadas en el Norte del departamento de Potosí, Bolivia, transformaron en uno similar, con un sistema propio de cordaje y ejecución, con distinta forma y características. Lo llamaron una veces "Chayancu"- por su origen en la región de Chayanta- también llamado "Ch'ajwacu" del dialecto quechua -por bullicioso- y más tarde derivó en la palabra Charanga y finalmente en Charango. El instrumento extendió su influencia a los poblados vecinos y tuvo su mayor difusión en estas regiones debido a que, tras la conquista, los españoles erigieron el templo de San Miguel de Uncía, donde se celebró una de las primeras festividades religiosas del Alto Perú, hoy Bolivia, aproximadamente en 1565.

Todo este proceso es respaldado con testimonios que dan cuenta de estos hechos, en pasajes escritos por los cronistas de la época, como las Sirenas Charanguistas (Sirenas tocando pequeñas vihuelas) esculpidas en la portada de San Lorenzo, Potosí cuya construcción data del año 1547, y su reconstrucción en 1728, año en que se esculpió dicha portada. Y la de Salinas de Yocalla, ubicada en el mismo departamento, esculpida en 1748 con las mismas características, tal como se establece en el libro "El Charango" de Ernesto Cavour Aramayo publicado por ediciones Cima. Las referencias a los primeros charangos también están en la "Historia de la Música Boliviana" de Atiliano Auza León."

Hace ya semanas que me encuentro con Alfredo Coca y otros devotos de nuestra cultura, quienes sufrieron una tremenda rabieta cuando un peruano consiguió que el charango fuera declarado patrimonio cultural del hermano país. ¡No pues! El Perú tiene una larga tradición de la guitarra, con matices que varían de región en región, siendo la guitarra limeña y la guitarra ayacuchana dos de las máximas expresiones de la interpretación de ese instrumento en América. Pero el charango es ajeno a la música peruana y así lo han reconocido charanguistas de varios continentes que se reunieron en Bolivia o que llegan continuamente al Festival anual de este instrumento en Aiquile.

En eso no hay punto de discusión.

Ramón Rocha Monroy

1 comentario:

lilisur dijo...

Me pareció muy interesante tu punto de vista. Estoy muy orgullosa de que el Charango haya sido nombrado Patrimonio Nacional de Bolivia y se que a la larga todo el mundo conocerá esto. Si antes tenia pequeñísimas dudas sobre este tema, con este artículo tuyo, creeme que ya se disiparon.
Mi corazón late de saber que BOLIVIA es multicultural y defiende lo que le pertenece.
Gracias y hasta pronto.